top of page

Literatura

Siglo XVIII
 
Tema 1 slideshare



Desde el punto de vista literario el S. XVIII suele designarse como la época del Neoclasicismo, pues este refleja de mejor manera el espíritu del momento.

Sin embargo hay que indicar la existencia de otras dos tendencias, que, dentro del S XVIII enmarcan al neoclasicismo: El Postbarroquismo, que continúa las características             formales del barroco hasta mediados del siglo, y el prerromanticismo, una corriente sensible y melancólica que surge en el último tercio del S XVII.

 

Siglo XIX



Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la 1ª, tienen lugar las revoluciones liberales; en la 2ª, la mayoría de las revoluciones liberales han concluido y la economía capitalista se ha establecido. Este conflicto político y social se refleja en la literatura. El Romanticismo, con su mentalidad exaltada, corresponde al periodo revolucionario, y contrapone la realidad con el ideal. El Realismo, de espíritu más pragmático, trata de expresar la sociedad tal como es, sin idealizarla, y se corresponde con el segundo periodo.

Siglo XX-XXI


Hacer una síntesis de este siglo en el campo de las artes es harto complicado; son muchos los movimientos literarios, las etapas, los autores y sus obras, como para llevar a cabo un análisis global del XX. Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27, Literatura de Postguerra, Literatura Hispanoamericana...

bottom of page